Diabetcentro
7a. Avenida 9-64 Zona 9 #515 Lunes - Sábado 08:00-17:00 +502 54105489

Revista

Dolor neuropático

Dolor neuropático

El dolor neuropático es un dolor constante, que se siente ardor, sensación de quemadura o sensación de hormigueo. Se inicia poco a poco, por lo general desde las puntas de los dedos de los pies. Se establece primero en ambos pies y luego afecta ambas manos. Es un dolor desesperante y constante. La persona que tiene dolor neuropático no puede dormir ni descansar por el dolor. Por lo general se aumenta de noche, aunque no se quita durante el día.  Debido al dolor, la persona pierde peso, principalmente por pérdida de masa muscular.  Así que lo más importante del dolor neruopático es aprender a prevenirlo y tratarlo.

read more
Respiración celular y metabolismo: nuevos paradigmas

Respiración celular y metabolismo: nuevos paradigmas

En julio de 2023, la revista de la Asociación Colombiana de Nefrología publicó un artículo escrito por  el Dr. Alejandro Nitsch Prado, médico asociado de Diabetcentro. El 1 de septiembre de este mismo año, el Dr. Nitsch viajó a Costa Rica para presentar su teoría en el Congreso Centroamericano de Nefrología. Se trata de una nueva teoría acerca del metabolismo  y la respiración celular, que cambiará la forma en que se interpretan los resultados de los ácidos en la sangre y la forma en que se tratan estas enfermedades. Y ¿para qué sirve comprender la respiración celular y metabolismo?

read more
Pedicure clínico

Pedicure clínico

Un pedicure clínico es un procedimiento para cuidar los pies y las uñas.  Solo que ¡espera un momento! se escucha muy sencillo, aunque es más importante de lo que parece. Entérate aquí de lo que hará tu médico para cuidar tus pies.

read more
Dormir bien es clave para el control metabólico

Dormir bien es clave para el control metabólico

“Que descanses” o “Que duermas bien” son frases que nos dicen con frecuencia. El conocimiento popular indica que dormir bien es muy importante. Y en esto, las ideas de las abuelitas coinciden con la ciencia médica. Dormir bien es una clave para el control metabólico. 

En cambio, si no duermes bien, podrías tener dificultades de salud:

read more
El pie diabético, principal causa de amputaciones de extremidad inferior

El pie diabético, principal causa de amputaciones de extremidad inferior

Las amputaciones de extremidad inferior son una de las complicaciones más temidas de la diabetes. Sin embargo, es importante recordar que la gran mayoría de las amputaciones se pueden prevenir, especialmente si se evita que ocurran úlceras o heridas abiertas en los pies. Estas lesiones abiertas se conocen como pie diabético. El pie diabético es la principal causa de amputaciones de extremidad inferior en personas con diabetes, a pesar de que, en su gran mayoría se pueden prevenir. Aquí te explicamos en qué consiste el pie diabético, cuáles son los factores que los causan y qué puedes hacer para prevenirlo.

read more
Neuropatía periférica por diabetes

Neuropatía periférica por diabetes

Es posible que hayas escuchado muchas cosas terribles sobre la neuropatía periférica. Sin embargo, no todo lo que se escucha es cierto. Por eso, en lugar de sentir temor de la neuropatía o incluso de las amputaciones de extremidad inferior relacionadas a la diabetes, aquí te explicamos qué es la neuropatía periférica relacionada a la diabetes, por qué ocurre y cómo se previene. Te será útil saber que esta entidad y sus complicaciones se pueden prevenir.

read more
Es posible prevenir amputaciones

Es posible prevenir amputaciones

Una de las complicaciones más temidas de la diabetes son las amputaciones de extremidad inferior. A pesar de esto, es un hecho científico que las amputaciones de extremidad inferior se pueden prevenir, cuando se diagnostican y se tratan a tiempo. Aquí empezamos una serie de entradas acerca de cuáles son los factores de riesgo de sufrir amputaciones, su diagnóstico y tratamiento. Sigue adelante para enterarte de cómo prevenir amputaciones de extremidad inferior.

read more
¿Qué tipos de insulina hay?

¿Qué tipos de insulina hay?

La insulina es un a hormona y un medicamento que ya tiene más de 100 años de empleo por las personas que lo necesitan. A pesar de que se descubrió en 1922, en los primeros 15 a 20 años la formulación de insulina cambió muy poco. Sin embargo, para empezar el siglo XXI, a partir de 1996, los cambios en las presentaciones comerciales de insulina son impresionantes. Ahora, cada persona con diabetes puede encontrar el o los tipos de insulina que más se ajusten a sus necesidades. Debido a que aprender nos quita el miedo, aquí te hablaremos sobre cuáles son esos tipos y los principios comunes de su uso.

read more